La hospitalización de los
enfermos pertenecientes a la Armada española se hace en este virreinato a
partir de la segunda mitad del siglo XVIII. Montevideo se había erigido como
una base para los buques de guerra españoles y llega a adquirir el carácter de
apostadero. Es cuando se piensa en la necesidad de construir un hospital de
Marina y se propone que fuera regido por los betlemitas. En 1768 se habla de un
hospital de los betlemitas en la ciudad de Buenos Aires, el cual sirve de
refugio y de asistencia a los enfermos de la Marina de Guerra.
También se había establecido un
Hospital de Marina en la ensenada de Barragán, instalado en un pequeño rancho y capaz de albergar hasta 50
enfermos. En sus comienzos, fue levantado con el fin de atender a la dotación de
la fragata Santa Rosa.
Cuando queda fundado
definitivamente Buenos Aires, en 1580, Juan de Garay había asignado un lugar
para la creación de un hospital que se llamó de San Martín, el cual funcionó
como hospitalillo. En 1726 se pide que se hagan cargo del centro los
betlemitas, trasladándose desde Potosí cuatro o cinco religiosos de la Orden.
No obstante, hay que esperar a 1748 para que los betlemitas se hagan de forma
definitiva cargo de este Hospital de San Martín, convirtiéndose en el punto de
referencia de la hospitalización naval
En 1769 se piensa en la necesidad
de hacerse con un hospital provisional en extramuros de Montevideo, ante el
aumento de llegada de enfermos pertenecientes a los buques que arriban a su
puerto. Para este centro hospitalario queda nombrada una plantilla, constituida
por un contador, un mayordomo, un cirujano, un sangrador, cabo de sala,
cocinero, y cuatro enfermeros. Sabemos que el cirujano nombrado es Felipe
Caycedo, perteneciente al navío Astuto.
El sangrador es Pedro Leataud y los enfermeros son marineros de la clase de
grumetes, nombrados entre las dotaciones de los navíos anclados en puerto. En
1777 se autoriza la compra de una casa de Montevideo para ser utilizada como
Hospital de Marina. En 1785, ocho años después, queda abandonado este nuevo
centro, siendo atendidos los marinos en el Hospital Militar del Ejército,
mediante pago mensual de sus estancias.
En las islas Malvinas, la Armada
contó con una enfermería naval, la cual pudo estar en el puerto de la Soledad. Se conoce la presencia de un hospital militar, edificado en 1770 para atender al personal de la guarnición. Diez años más tarde, este centro sanitario fue destruido, junto a los demás edificios, al ser abandonada la zona..
La Orden de San Juan de Dios en Argentina y su conexión con la Armada.
El obispo de Tucumán había
aprobado la fundación juandediana en 1618. En Córdova se le entrega a la Orden
el Hospital de Santa Eulalia o Santa Olaya y se le propuso unirle el Hospital
de San José, de nueva construcción, pero este hecho no se llevó a cabo. El antiguo Hospital de San Martín de Buenos Aires, con 109 varas de frente y 88 de fondo, en 1635 está relacionado con la Orden
de San Juan de Dios. La cesión del centro llevaba consigo la creación de la
cofradía del Espíritu Santo y Santa María. El vicario provincial de la Orden, Fray Alonso de Benavides Cadena había luchado para llevar a los hermanos juandedianos al Hospital.
Plano fundacional de Buenos Aires. Jorge. E. Hardoy en Cartografía urbana colonial de América Latina y El Caribe. Grupo Editor Latinoamericano, 1991. Publicado por Benedicto Cuervo Àlvarez.
BIBLIOGRAFÍA.
Clavijo y Clavijo, S. La
trayectoria hospitalaria de la Armada española. Editorial Naval. Madrid,
1944
Clavijo y Clavijo, S. La Orden de
San Juan de Dios en la Marina de Guerra de España. Presencia y Nexo. IV
Centenario de la muerte del Santo Fundador. 1550-1950. NIHIL OBSTAT. Madrid,
1950
CUERVO ÁLVAREZ, B. "Hospital de San Martín: el primer hospital de Argentina".
www.otromundoesposible.net
GRACIA RIVAS, M. La Sanidad Naval española. Historia y evolución. E. N. Bazán. Barcelona, 1995.
CUERVO ÁLVAREZ, B. "Hospital de San Martín: el primer hospital de Argentina".
www.otromundoesposible.net
GRACIA RIVAS, M. La Sanidad Naval española. Historia y evolución. E. N. Bazán. Barcelona, 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario