Política de uso de cookies

lunes, 15 de julio de 2019

LA SANIDAD DE LA ARMADA ESPAÑOLA EN LAS EPIDEMIAS DE FIEBRE AMARILLA EN EL SIGLO XIX.


Los cuatro jinetes del Apocalipsis, como nos recordara el ilustre escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez, van a estar presentes entre el personal de los ejércitos de tierra y mar de la época, pero con algunos matices. La peste como representativa de las epidemias y enfermedades en general, va a dejar su protagonismo a la fiebre amarilla y cólera mientras que la guerra que es seguida de los otros dos jinetes; el hambre y la muerte, se acompaña de otro nuevo que es el naufragio en la Armada. Vamos a contemplar por separado todos estos factores.
En ultramar era endémico, el llamado vómito negro que había llegado al continente americano procedente de África, a través de la esclavitud. En el siglo XVIII, los buques procedentes de América habían extendido el contagio por la península, comenzando por Cádiz y Málaga. Curiosamente, en alguna ocasión se presentó la enfermedad coincidiendo con la aparición de la guerra como anunciando que los demás “jinetes” llegarían a continuación. Así, en la epidemia de 1800 que afectó a Cádiz y resto de Andalucía para pasar posteriormente a otras regiones de España, llega poco antes del desastre de Trafalgar. Habrá un nuevo brote pocos años después, en 1810, en pleno asedio francés a Cádiz e Isla de León. 
Unos años más tarde, en 1833, Carlos Juan Finlay, médico hispano-cubano, formado en Estados Unidos, descubrirá el papel del mosquito Culex fasciatus que era como primitivamente se denominaba el Aedes aegypti; en la transmisión de la enfermedad. Lógicamente, conocido este mecanismo; el panorama mejoró, pues ya se podían tomar medidas preventivas. A pesar de ello, la fiebre amarilla continuaba haciendo estragos. Cuando se descubrió el virus causal, se pudo disponer de una vacuna para la profilaxis. La enfermedad después de un periodo de incubación de 3 a 7 días, comienza con un cuadro de fiebre elevada, escalofríos y cefaleas que puede acompañarse de mialgias, náuseas y vómitos. En pocas ocasiones, queda aquí toda la sintomatología para desaparecer de 1 a 3 días sin dejar complicaciones. Esta sería la forma leve de la enfermedad pero en la forma clásica o grave, después de este periodo inicial, en el que también puede haber hemorragias manifestadas como epistaxis y gingivorragia, se produce un descenso febril para aparecer la fiebre de nuevo, acompañada de ictericia; encontrándonos a continuación con una insuficiencia hepática y renal, continuando grandes hemorragias con hematemesis (vómitos de sangre), siendo la sangre; coagulada y de color negro. De aquí, el nombre de vómito negro que se da a la fiebre amarilla con su ictericia. Finalmente: llega la muerte.
La fiebre amarilla había afectado siempre a los médicos de la Armada que luchaban contra ella. A principios de siglo, fallecieron en Cádiz; Domingo Vidal, cirujano mayor que se había hecho cargo de la dirección del Colegio de Cirugía de la Armada, el catedrático de Botánica del Colegio Francisco de Arjona y 24 colegiales. En la segunda mitad del siglo XIX, el jefe de sanidad del Apostadero de la Habana, Juan Antonio López Pérez, muere a consecuencia de la enfermedad y más tarde lo hará el primer médico Luis Ferrer González.

Roca Núñez  et al, pp. 87-88.

BIBLIOGRAFÍA.
Blanco Villero, J. M. Sinopsis de la epidemia de fiebre amarilla de 1800 en Cádiz y su provincia con una referencia a Sevilla y Filadelfia”. Salud y Enfermedad en los tiempos de las Cortes de Cádiz. Crónica sanitaria de un Bicentenario. Blanco Villero y García-Cubillana de la Cruz; pp. 105-147. Universidad de Cádiz. Sílex ediciones S. L., Madrid, 2013
CLAVIJO Y CLAVIJO, S. Historia del Cuerpo Militar de Sanidad de la Armada. San Fernando. Tipografía de Fernando Espín Peña, 1925
FERRER, D. Historia del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. 2ª Edición.  Cádiz, 1983.  
Gracia Rivas, M. La Sanidad Naval española. Historia y evolución. E. N. Bazán. Barcelona, 1995.
Roca Núñez, J. B. Los otros de Trafalgar: Médicos y Cirujanos. Boticarios. Sangradores. Enfermeros. Socorristas. Víctimas y Hospitales. Publicaciones del Sur Editores, 2011.
ROCA NÚÑEZ, J.B. ROCA FERNÁNDEZ, F.J. GARVÍ LÓPEZ, M. ROCA FERNÁNDEZ, J.J. Historia de la Medicina. La Sanidad de la Armada española en la segunda mitad del siglo XIX. Martínez  Encuadernaciones. Puerto Real (Cádiz), 2015.
WIKIPEDIA."Fiebre amarilla".wikipedia.org/wiki/Fiebre amarilla. 13 de junio de 2019.



Representación cercana a la época de la fachada del Real Colegio de Cirugía de la Armada de Cádiz. Dibujo del autor basado en un fotograbado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario