Política de uso de cookies

miércoles, 27 de marzo de 2019

LA DOCENCIA EN EL CUERPO DE SANIDAD DE LA ARMADA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX. LAS MEMORIAS CLÍNICAS.


Con el objeto de que no decaiga el amor al estudio. La afición al adelanto de la ciencia, y á fin de que esto redunde en beneficio de la humanidad, reunirán una vez al mes en sus oficinas á los Jefes y Oficiales del cuerpo que se encuentren en el Departamento para conferenciar sobre un caso práctico de Medicina o Cirugía, ó acerca de una tesis concerniente a higiene naval;…1
Reglamento del Cuerpo de Sanidad de la Armada. Art. 14
                                                                                                                                                                  
Recordando el destacado papel que tuvieron las juntas literarias del antiguo Colegio de Cirujanos de la Armada, se establece que se lea una memoria clínica, una vez al mes en cada Departamento Marítimo, con el fin de asegurar la buena formación del médico de la Armada. En el reglamento del Cuerpo de Sanidad de la Armada del mes de julio de 1869; los artículos 14 y 15 se refieren a estas memorias, manifestando que una vez al mes se reunirán los jefes y oficiales del Cuerpo que se encuentren en el Departamento para conferenciar sobre un caso práctico de medicina o cirugía o acerca de una tesis referente a higiene naval. Se establecerá un turno de moderno a antiguo. Habrá dos concurrentes que hagan objeciones y serán nombrados por el Inspector de Sanidad del Departamento. Dicho Inspector presidia las conferencias y era responsable de conservar el orden en ellas así como dar conocimiento al Almirantazgo, remitiéndose las memorias y un extracto de las reflexiones que se hubieran hecho. De esta forma se podía constituir un tribunal presidido por un inspector médico de primera clase, asistido por otro inspector de segunda clase, dos médicos mayores, dos primeros médicos y cinco segundos médicos, siendo el más moderno quien ejercerá la función de secretario.
El ilustre historiador y médico de la Armada Salvador Clavijo, ha hecho una investigación de las memorias leídas en esta década y de sus autores, que podemos resumir por apartados:
Enfermedades infecciosas Y CARENCIALES
Tratamiento de las fiebres perniciosas. Paludismo. Recidivas de las fiebres palúdicas. Consideraciones sobre el beriberi. Fiebres intermitentes. Preservación de la fiebre amarilla. Sobre la viruela. Sobre el escorbuto. Viruela hemorrágica. Una palabra sobre el paludismo. “Grippe”. Sífilis en los niños. Fiebre en general. Notas para una monografía de la fiebre amarilla. Fiebre intermitente perniciosa. Los miasmas palúdicos. Infección purulenta. Bases para un tratamiento racional de la tuberculosis. Concepto semiológico y etiológico de la disentería de los países cálidos intertropicales. Teoría patogénica de la enfermedad del sueño. Reflexiones sobre el cólera en Zamboanga en 1882. Un caso de tetania. Epidemia de cólera morbo asiático en la isla de Baglan (Filipinas).Epidemia colérica en Puerto Real. Otras muchas más.
Debido a los destinos de la Marina en países donde muchas de estas enfermedades eran endémicas, constituía un tema de máximo interés el estudio sobre la trasmisión de ellas. Por otra parte, la viruela a pesar de que la vacuna había sido descubierta en el siglo XVIII y que el médico del Ejército Balmis, entre 1803 y 1814 distribuyó dicha vacuna por las colonias de América y Filipinas, ayudado en algunas ocasiones por médicos de la Armada; la enfermedad podía resultar mortal. A pesar de que los buques, desde hacía mucho tiempo, llevaban cítricos en sus despensas, todavía se daban casos de escorbuto y enfermedades carenciales.
Aparato Digestivo
Tratamiento de las dispepsias en Filipinas. Funciones hepática. Dos casos de hepatitis. Fiebre gástrica. Cálculos biliares. Hepatitis purulenta. Causas recientes de la ictericia. Otras muchas más.
Muchos de estos trastornos podían estar relacionados con la dieta alimentaria y con infecciones que afectaran al tracto digestivo, en una época en la que no se conocían los antibióticos.
Sistema nervioso
Mielitis crónica. Examen práctico del sistema nervioso. Diagnóstico diferencial de las afecciones nerviosas. Hemiplejia facial por causa cerebral. Diagnostico del síntoma paraplejia. Diagnostico de las enfermedades sifilíticas del cerebro. Conmoción cerebral. Epilepsia. Un caso de epilepsia. Otras más.
Se disponía de pocos medios de exploración pues no existía una radiología profunda ni electroencefalografía que ayudara al estudio de estas enfermedades. No obstante; la clínica y la exploración física con sus métodos, estos médicos la dominaban a la perfección. La sífilis producía estragos en la población militar y al no existir terapéutica adecuada para detener su evolución, llegaba a afectar al sistema nervioso.
Aparato cardiocirculatorio
Angina de pecho. Junto a otras más.
Conocida desde muy antiguo pues ya hay referencias de ella en tiempos de Séneca. No obstante; la entidad fue descrita de forma clara por primera vez en el año 1768, por William Heberden en el Real Colegio Médico de Londres. Los médicos del siglo XIX conocían perfectamente el ángor pectoris con sus características clínicas de: localización, duración, irradiación, relación con la marcha o aparición en reposo.
Aparato Respiratorio
Asma. Ligeras consideraciones sobre la neumonía del vértice. Junto a otras más
Antes de la era radiológica ya los clínicos podían localizar los procesos neumónicos gracias a su habilidad en la percusión y auscultación. Con los primeros estudios radiológicos, el problema fue más sencillo, pero la radiología aún no estaba perfeccionada. La valoración clínica de la disnea y la auscultación de sibilancias podía ser fundamental en el asma bronquial.
Cirugía
Ligadura de la arteria radial. Hernias inguinales reducibles. Cirugía conservadora. Heridas por arma de fuego. Herida penetrante de pecho. Vendaje de Esmarch. Herida penetrante de vientre con lesión intestinal. Tratamiento de los aneurismas por la introducción de cuerpos extraños. Heridas de cabeza con fracturas. Tratamiento antiséptico de las heridas. Importancia de las operaciones quirúrgicas como medio profiláctico de la tuberculosis. Caso práctico de absceso osifluente operado por el aparato aspirador de Dieulafoy. Algunos apuntes sobre los heridos curados y operados en Cartagena de Indias, en 1885. La anestesia en cirugía. Historia clínica sobre una herida y quemadura por explosión de pólvora. Ligera consideración sobre las heridas por arma de fuego y su tratamiento. Algunas consideraciones sobre la fluxión en general. Otros muchos temas prácticos.
La preparación quirúrgica del médico de la Armada en esta época de mediados a finales del siglo XIX, no tiene más remedio que ser óptima pues el facultativo embarcado estaba sometido a navegaciones muy largas con mínima probabilidad de evacuación a hospitales. Las fracturas y las heridas, entre ellas por arma de fuego, representaban un porcentaje elevado. Otros temas tratados corresponden a cirugía hospitalaria. Intervenciones y técnicas, de las que se hablan, todavía  no habían sido introducidas en muchos hospitales civiles y militares del país. No obstante, constituirá una importante fuente de conocimientos para preparar el terreno a una cirugía de élite.
Traumatología
Consideraciones sobre la terapéutica de las fracturas de miembros y ventajas del apósito amovo-inamovible del doctor Creus. Entre otras muchas.  
La traumatología en esta época correspondía a los cirujanos en los hospitales mientras que en las unidades navales y dependencias era desempeñada por el médico del destino.
Oftalmología
Daltonismo desde el punto de vista médico legal. Conjuntivitis granulosa purulenta. Conjuntivitis granulosa. Amaurosis completa pasajera consecutiva a la acción de la atropina y calaborina. Muchas otras.
Muchos son los problemas clínicos y legales que se plantean a los médicos del cuerpo destinados en los hospitales de Marina. La exploración del daltonismo era de una gran responsabilidad para el personal facultativo de la Armada. Las conjuntivitis granulosas debido al tracoma, eran frecuentes.
Odontología
Estudio sobre las caries y necrosis. Entre otras.
 Era ello responsabilidad conjunta del médico y del practicante, extrayendo piezas dentarias dañadas, y mediante la preocupación de que hubiera  higiene personal.
Psiquiatría
Concepto general sobre la locura. Histerismo, las pequeñas locuras. Algunas palabras sobre la locura de Lister. Algunas consideraciones sobre el histerismo en el sexo masculino. La psicofísica y sus hombres. Consideraciones acerca del estudio del temperamento y constitución individual. Consideraciones generales acerca de las neurosis. Reflexiones sobre el suicidio. Otras muchas más.
En esta época nos llama la atención; como está presente la ansiedad en la vida del personal de la Armada, sobre todo en aquellos reclutas que no tienen ningún tipo de experiencia marinera. Va a prestársele atención a los estímulos físicos y las distintas reacciones que van a experimentarse en los individuos afectados por ellos, y más bien como rama de la psicología que de la psiquiatría. Nos damos también cuenta del apoyo que esta rama de la Medicina prestará a la medicina legal y forense.
Terapéutica
La hidroterapia en los hospitales y buques de la Armada. Tratamiento de la sífilis. Transfusión de la sangre. Efecto fisiológico del hachís. Curación del tétanos por el cloroformo. Consideraciones sobre el tratamiento del tifus. Generalidades sobre la cura de Lister. Algunas consideraciones sobre los medios hipotérmicos. Del uso del jeriquiti en la terapéutica de los ojos. Agua fría, sus aplicaciones en los estados nerviosos. Indicaciones y contraindicaciones de las aguas minerales. Ventajas higionáuticas del alumbrado eléctrico. Influencia terapéutica de la electricidad. El mercurio en la sífilis. Los polvos vegetales de Guglionne como antipiréticos. Diversas opiniones sobre el acido fenico como antipirético. Electricidad médica. El cloruro de sodio en las ulceras atónicas- fungosas. Efectos terapéuticos del frío y enfermedades en que con mayor ventaja se ha empleado. Influencia del alcohol, empleado localmente en el tratamiento de las heridas. Profilaxis y tratamiento de las fiebres intermitentes. Seleccionadas entre otras muchas más.
En una época en la que no existen los antibióticos, el procurar una asepsia en cirugía es de suma importancia. De aquí, como se podía esperar, surge un tema relacionado con la limpieza de las heridas. Junto a ello, la terapéutica física, aprovechando los nuevos descubrimientos de la época y las fuentes que nos brinda la naturaleza. En todo este marco, se tiende a hacer tratamientos sintomáticos en la mayoría de las ocasiones.
Técnicas exploratorias y Laboratorio
Termometría médica. Termometría bajo el punto de vista del pronóstico de las enfermedades. Necesidad del cateterismo en la trompa de Eustaquio. Servicio que el microscopio presta en la clínica. Otros muchos más.
Con estos temas nos damos cuenta que los médicos de la Armada estaban al corriente de las nuevas incorporaciones a la medicina clínica y quirúrgica.
Medicina logística
Movimiento sanitario de la División Naval de Algeciras entre 1879-81. Noticias geográficas médicas sobre la Isla de Balaban y establecimiento militar Príncipe Alfonso. Caracteres de la cirugía militar ante los medios de ataque y defensa en la guerra moderna. Se presentaron muchas más.
Entre tantos interesantes temas clínicos, aparecen temas relacionados con la medicina logística. No hay necesidad de recordar el importante papel que la logística representa en el apoyo a la fuerza, y la sanidad constituye un apartado dentro de ello. De aquí, la importancia de estos temas que ponen de manifiesto el estado de la sanidad en una división naval o en un establecimiento militar.
Asistencia médica en distintos buques de la Armada.
Situaciones vividas en la corbeta “Diana” en Chafarinas. Recuerdos de la enfermería de la fragata “Carmen”. Historia médica de la cuarta división de cañoneros en la Isla de Cuba. La cuestión sanitaria del crucero de guerra “Gravina”. Casos de gangrena en la fragata “Concepción”. Consideraciones médicas con motivo de las enfermedades observadas en la goleta “Caridad”. Apuntes y resumen de la cuarta división de cañoneros. Ligeras  consideraciones sobre algunas enfermedades observadas en los buques y sobre la farmacia de los mismos. Viaje del crucero “Aragón”, de Cartagena a Guantánamo. Se presentaron más memorias de este tipo.
No me cabe la menor duda que cuando se solicitaron la lectura de estas memorias, relacionadas con la sanidad naval embarcada, fue acogido con gran expectación por el Jefe de Sanidad del Departamento y por el tribunal asignado. Y es que fueron con toda seguridad, enormemente ilustrativas en aquella época. Hoy en día nos debe recordar la situación de aquel personal sanitario en los casos de extrema urgencia, sin los medios modernos de evacuación que tenemos a nuestro alcance.
Hospitales
Clínicas de los hospitales de Marina. Algunas mejoras necesarias en el Hospital de San Carlos.
Entre muchos otros temas, aparece esta interesante referencia hospitalaria que dedica su estudio a la medicina llevada a cabo por los distintos jefes de clínicas destinados en los hospitales y al personal ayudante.
Medicina Legal
Cremación cadavérica. Hemos seleccionado este tema que pudiéramos considerar revolucionario para su época y nos muestra la preocupación del desempeño de la función médico-pericial, de la que ya hablamos.
Otras muchas memorias referentes a la higiene naval sería preferible tratar en otro capítulo, por su extensión.
Hay médicos que llegaron a leer más de una memoria, como es el caso de Alejandro Lallemand Lemos que entre 1883 a 1891, leyó seis memorias: Algunas consideraciones sobre los medios hipotérmicos. El cólera a bordo del crucero “Aragón”. Concepto de dispepsia. Apuntes de patología tropical. Dos años a bordo del crucero “Aragón” en Filipinas. Nuevos reconocimientos de víveres.  Estas dos últimas, en un solo año.
Antonio Jurado Calero, de 1884 a 1891, leyó: Teoría patogénica de la enfermedad del sueño. Un caso de pericarditis reumática. Intoxicación colectiva por peces toxicóforos. Viaje de la corbeta “Nautilus” a Italia y Túnez en el año 1890, bajo el punto de vista médico.
José María Robles Villar, en su corta y desgraciada vida militar, leyó dos memorias clínicas: Sobre la transfusión de sangre, en 1881 y  la influencia del alcohol sobre el organismo humano, en 1884. *


NOTAS.
1). Redondo y Pozuelo, p. 286.
*). Roca Núñez et al, pp. 49-54.



 Placa dedicada al Maestro Consultor del Real Colegio de Cirugía de la Armada en Cádiz; Pedro María González Gutiérrez, colocada en el año 1878, en el primitivo Hospital de Marina de San Carlos. Hospital Básico de la Defensa San Carlos, antes del cierre.



BIBLIOGRAFÍA.
Clavijo y Clavijo, S. Historia del Cuerpo de Sanidad Militar de la Armada. San Fernando. Tipografía de Fernando Espín Peña, 1925
Redondo, F. J;  Pozuelo, A. La ciencia médica de la Armada española del siglo XIX. Aula médica. Madrid, 2008.
ROCA NÚÑEZ, J.B. ROCA FERNÁNDEZ, F.J. GARVÍ LÓPEZ, M. ROCA FERNÁNDEZ, J.J. Historia de la Medicina. La Sanidad de la Armada española en la segunda mitad del siglo XIX. Martínez Encuadernaciones. Puerto Real (Cádiz), 2015.








1 comentario:

  1. Excelente artículo que relaciona la temática de las memorias clínicas. Además, ayudará a profundizar un poco más en este interesante estudio de la historia de nuestro país.
    Por cierto, que continuamos con las investigaciones de las memorias clínicas de los oficiales de la Armada española en el siglo XIX, y también en el siglo XX. Un saludo.

    ResponderEliminar