EDAD MODERNA
HOSPITLALIZACIÓN EN CÁDIZ
HOSPITAL DE LA MISERICORDIA
Tenemos noticias de la existencia de este centro hospitalario
en el año 1613. Estaba situado en la Plaza de la Corredera y era regentado por
la Orden de San Juan de Dios, siendo la capacidad inicial de veinte camas para
ir aumentando su volumen a través del tiempo.
El historiador Horozco
se refiere a éll en los siguientes términos: “Solamente ay un hospital que se intitula de la Misericordia, aquel que se ha dicho está en la plaza pública. Curánse en el los heridos i toda suerte de enfermos
de la ciudad i de las naos, con el cuidado i regalo que el enfermo puede desear
i cuanto se hace en cualquier otro hospital, sustentando lo principal dello de las limosnas que se recogen… Sirven en él de pocos años a esta parte, quatro
hermanos de los que siguen la hospitalidad que fundó el Santo hermano Joan de
Dios en la ciudad de Granada, i con ellos un capellán que administra los
Sacramentos a los enfermos, i dice misa cada día”.
HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN U HOSPITAL DE MUJERES
Era el año de 1634 cuando la beata Antonia de la Cruz con sus
terciarias carmelitanas, atendían a los enfermos en una casa del barrio del
Pópulo. Posteriormente, un personaje ilustre, procedente de la región vizcaína,
el capitán Diego de Aguirre, otorgó en su testamento una importante cantidad de
dinero con la que se pudo comprar unas casas en la calle de la Carnicería del
Rey, las cuales se destinaron a este fin humanitario.
Fray Jerónimo de la Concepción cuenta que con la ayuda de las
limosnas de los gaditanos, en 1647, se dispuso de iglesia y hospital, quedando
este bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.
Con el tiempo el hospitalillo quedó insuficiente y fue
necesario adquirir un local frente a la calle de la Cuna.
HOSPITAL DEL REY
Se sabe que en la primera mitad del
siglo XVII existió un hospitalillo para atender a la Armada y Ejército, el cual
estaba a cargo del Reverendo Padre Fray Pedro de Magallanes. Estaba situado en
el centro de la ciudad y se había hecho pequeño por lo que el padre Magallanes
había solicitado al gobernador la agregación de unas casas inmediatas al
centro.
REAL
HOSPITAL DE MARINA
En el año
1632, el cabildo de Cádiz toma conciencia de los enormes problemas sanitarios
existentes en la ciudad, haciendo referencia a los soldados de la Armada del
Mar Océano, los cuales quedan “derramados por las calles” por encontrarse los
hospitales llenos.
Como
hemos visto, existía un hospital para la armada y ejército, pero era del todo
insuficiente. Se acordó la construcción de un nuevo centro hospitalario en un
lugar llamado del “Campo Santo”, situado en la parte de Poniente y no lejos del castillo de Santa Catalina. En este lugar habían sido enterrados las victimas
de la epidemia de peste del año 1648 que habían sido unas doce mil personas. En
el lugar había una ermita dedicada al Santo Ángel de la Guarda.
En el año
1669, el ayuntamiento gaditano acuerda la donación de mil ducados de vellón
para las obras.
En 1679,
el edificio está acabado y en esta ocasión el ayuntamiento contribuirá de
nuevo, concediendo la prestación de encargarse de la ampliación del terreno
para la creación de una huerta con alberca y noria, debiéndose también abrirse
un pozo.
Surge una
nueva epidemia en 1681 y el hospital cede algunos cuartos altos para los
enfermos de la población.
Entrando
el siglo XVIII se suceden varias ampliaciones y mejoras. El intendente Patiño, en las ordenanzas de mayo de 1728 se refiere a la creación de los cuerpos de
Armada y entre ellos el de los cirujanos. El nuevo jefe del cuerpo es Juan
Lacomba quien agrupará a los cirujanos en este centro hospitalario y comenzará
una enseñanza teórico-práctica de la cirugía, ocupándose también de la
medicina.
Desde
1721 el Real Hospital de Marina se había visto obligado a echar mano de los
religiosos de San Juan de Dios, ante el escaso número de cirujanos de marina
para cubrir los buques de las escuadras.
De 1750 a
1757 se lleva a cabo una ampliación solicitada por el nuevo jefe del cuerpo de
cirujanos, Pedro Virgili.
La cabida
del hospital era de 492 enfermos desde 1742 y quedaban distribuidos de la
siguiente manera:
Salas de
Medicina: Soledad, Encarnación, Cruz, Concepción, San Antonio, San Diego, San
Elías. Un cuarto agregado.
Salas de
Cirugía: Cruz, Encarnación, San Miguel, San Juan, Santiago, San José, San
Francisco. Un cuarto agregado.
HOSPITAL
MILITAR DE LA ARMADA PROVISIONAL DEL CASTILLO DE SANTA CATALINA
Entre
1778 y 1779 se usó como hospital de unciarios. En épocas posteriores se volvió
a utilizar para fines distintos
HOSPITAL
MILITAR DE LA ARMADA PROVISIONAL DE LA BOMBA
En 1779,
con motivo de la llegada de una escuadra francesa se utilizó un hospital con
este nombre situado en la zona más occidental de Cádiz.
BIBLIOGRAFÍA
BUSTOS RODRÍGUEZ, M. “Crónica histórica de las epidemias en Cádiz”.
Andalucía
Información, andaluciainformacion.es. 3-4-20.
CLAVIJO Y CLAVIJO, S. La trayectoria hospitalaria de la Armada española.
Editorial
Naval. Madrid, 1944.
ROCA NÚÑEZ, J.B. Los otros de Trafalgar.
Publicaciones
del Sur Editores. Sevilla, 2011.
RAMÍREZ MUÑOZ, F.J. El Hospital de la Segunda Aguada.
Diputación de Cádiz.
Cádiz, 2013.
RODRÍGUEZ, J.C. “Las epidemias de nuestra historia”.
Diario de Cádiz. Diariodecadiz.es. 15
de marzo de 2020.
Plaza de San Juan de Dios en el siglo XIX. En el ángulo izquierdo aparece la fachada del Hospital. Lámina distribuida por Unicaja.
Patio del Real Hospital de Marina. Salvador Clavijo y Clavijo. La Trayectoria hospitalaria de la Armada española. Editorial Naval.
No hay comentarios:
Publicar un comentario