Situado en un extremo del Océano
Pacífico, el Archipiélago filipino se encuentra constituido por numerosísimas
islas que forman una confluencia de pueblos de distintas procedencias y etnias.
Corre el año de 1518 cuando se proyecta la primera expedición que llevaría al
descubrimiento de dicho archipiélago. El navegante portugués Fernando de
Magallanes, al servicio de la Corona de España y de su emperador Carlos V,
parte de Sevilla un 10 de agosto de 1519. Le acompaña Juan Sebastián El Cano.
En 1527 Álvaro de Saavedra sale
de México para llegar al Archipiélago. Más tarde; Ruiz López de Villalobos y
Miguel López de Legazpi, en nombre de la Corona de España, comienzan a ocupar
sucesivos territorios. El objeto era conseguir una base comercial y una
posición estratégica.
El conjunto del Archipiélago
constituye una superficie de 300.000 Kilómetros cuadrados y está constituido
por más de 7000 islas. Limita al Este con el mar de Filipinas, al Oeste con el
mar de la China Meridional, y al Sur con el mar de la Célebes. Se llamó
Filipinas en honor al rey de España Felipe II. Al llegar los españoles tendría
unos 500.000 habitantes. El clima es cálido y húmedo. Alternan estaciones secas
y lluviosas, dominadas por los monzones y se producen frecuentes huracanes. En
1771 en la Isla del Corregidor, situada en la entrada a Manila, se construye
una torre fortificada que vigila la entrada al puerto. En 1793 se proyecta la
construcción de un astillero. En 1796 se traslada el Apostadero de San Blas de
California. En 1800, estando la Comandancia de Marina en Manila, se crea una
fuerza sutil y seis estaciones navales. Se crean destacamentos de Infantería de
Marina. El apostadero contaba con una Comandancia General, Estado Mayor,
Ordenación e Intervención, Administración y Trabajos, Ingenieros, Artillería,
Comisaría de Material, Hospital y Capilla.
El primer hospital español fue de
carácter militar, fundado por Miguel de Legazpi en Cebú y después trasladado a
Manila, en 1571. Se llamó Hospital Real de españoles y fue atendido por los
P.P. Franciscanos. Se crean más hospitales como los el de Naturales, San
Gabriel o de Chinos, atendido por los Dominicos. El Hospital de los Baños,
aprovechando los manantiales termales. En 1591 se crea un hospital en el
pueblecito de San Roque, que se llamará Hospital del Espíritu Santo u Hospital
Real de Cavite. Es atendido al principio por los P.P. Franciscanos y más tarde
es entregado a la Orden de San Juan de Dios. El Hospital de Nueva Cáceres o de
San Diego fue construido por los hacendados españoles. El Ejército, en 1656,
comenzó a contar con el Hospital de San Juan de Dios de Manila, construido
sobre el antiguo Hospital de Naturales y que se había llamado también Hospital
de la Misericordia. El Hospital de San José de Cavite era regido por la Orden
de San Juan de Dios. En 1857 las secciones de Guerra, Marina, y Ultramar,
acuerdan mejorar la asistencia sanitaria de los militares del Ejército y de la
Armada, destinados en filipinas. Se crea un Hospital Militar en Manila que se
llamará de los Arroceros.
En todos estos hospitales es
atendido el personal de Armada pero además se utilizará las enfermerías de los
buques y se creará otras enfermerías en las distintas estaciones navales. De
este modo surgen:
Cavite. En la Isla de Luzón y al
Sur de la bahía de Manila. En su arsenal, entre 1852 y 1862 se construyó una amplia
enfermería para atender al personal del Arsenal y de los buques, así como a la
tropa de infantería de marina del Cuartel General de Cavite.Contaba con el siguiente personal:
1 Subinspector médico de 1ª. Jefe de Sanidad del Apostadero.
1 Primer médico. Para guardias.
1 Primer practicante.
1 Tercer practicante.
Olóngapo. En el Luzón central. En
1885 se había construido un arsenal y este albergaba su enfermería naval.
Maniveles. Al sur de Bataán. En
la región del Luzón Central. Una pequeña enfermería.
Isla del Corregidor. Situada en
la bahía de Manila. Pertenecía al comienzo a Bataán pero desde 1857 perteneció
a Cavite.
Hospitalillo de Zamboanga. Territorio
más occidental de la isla de Mindanao. Desde el año 1634 fondeaban y hacían
escalas los buques de guerra españoles. Había un presidio y en 1719 se
construyó una ciudadela de piedra en forma de cuadrilátero con cuatro
baluartes. Dentro de ella se construyó un hospital y cuando se estableció la
estación naval de apoyo quedó como enfermería.
Pollok. En Mindanao. La Armada
había construido tres edificios: cuartel, fuerte, y hospital. El centro
sanitario era un edificio en forma de cuadrilátero con un patio central y
cuatro lados apoyados en pilares de mampostería, con el fin de mantener la
construcción elevada del suelo y defenderla de la humedad. Tenía capacidad para
80 camas.
Davao. En Mindanao. La Marina
tuvo un establecimiento en un pueblecito en el que las viviendas de los indígenas eran de caña y
rupa mientras que las de los europeos eran de tabla y rupa. La enfermería era
muy sencilla.
Isla de Balábac. Al sur dela isla
de la Paragua. En 1858 se construyó un establecimiento militar que se llamó Príncipe
Alfonso. El puerto de Balabac, en la bahía de Calondaran, tenía al Sur una
playa y en ella estaba la estación naval. Había en ella un cuartel para la
marinería, almacén, depósitos, talleres, polvorín, y enfermería. Los edificios
estaban hechos de mampostería o madera. El techo era de rupa o cinc. La
enfermería era de madera con techo de cinc, constituyendo un pabellón
rectangular cercado en su parte anterior por una verja de palma y en sus partes
laterales y parte posterior por pared de madera.
Puerto Princesa. En la isla de
Palawan o de la Paragua. Su nombre era debido a la princesa Eulalia de Borbón,
hija de Isabel II. En 1872, en una
expedición, se colonizó la zona y se ocupó la Isla de la Paragua, perteneciente
a la provincia de Calamianes. Hubo un establecimiento militar en la costa
oriental de la isla, situado en una pequeña península limitada por la bahía de
Ihuiahy y con un puerto al mar de Joló. Había tres enfermerías: para el Ejército,
Armada, y colonia civil. La enfermería naval era de ladrillos y el techo de
hierro galvanizado.
Isla Isabela de Basilán. Situada
al sur de la península de Zamboanga, en Mindanao, y separada de ella por el mar.
En la costa norte de esta isla, en 1884 se fundó el pueblo y establecimiento
militar de Santa Isabel. Más tarde se crea un arsenal el cual dispone de varadero,
cuartel de marinería y cuartel de infantería de marina, almacenes, pabellones,
oficinas, y enfermería. Dicha enfermería es bastante amplia y dispone de tres
salas. Es atendido el personal del Arsenal, el de las dotaciones de los buques
de la división naval, y el de las pequeñas estaciones de Siassi, Bangao y
Tataan, entre otras.
Bangao. Al sur del archipiélago
de Tawi-Tawi. En el año 1882, España había creado una estación naval que
originaria posteriormente una colonia. Al principio son utilizados buques
pontones para enfermería, pero cuando se ocupa el N.E. de la isla, crece la
población militar, se construye un fuerte y se instala un regimiento de
infantería. Se construye una calzada que unirá el fuerte al pueblo. La
enfermería va a ser rudimentaria, constituida por una amplia casa de madera y
rupa, pudiendo albergar en ella unas 50 camas.
Hospital de Marina Nuestra Señora de los Dolores en Cañacao
En Cavite había un Apostadero de
estructura similar al de la Habana, y para la atención médica del personal se
utilizó distintos hospitales. En el siglo XVIII se contó con un hospital en
Manila mientras que en Cavite; el
convento de San José se había destinado para hospital militar, donde se
atendía a los marinos destinados en el Apostadero, para ser el hospital de
Manila, llamado San Juan de Dios, el que atendiera al Ejército. Pero aumenta la
población de marina, paralela al agrandamiento del Apostadero, y entonces es
necesario crear una enfermería naval dentro del Arsenal que pronto será
insuficiente su ayuda. Por este motivo se ordena la construcción del Hospital
de Marina de Cañacao, teniendo lugar su apertura el 18 de septiembre de 1876 y
se llamará Hospital Nuestra Señora de los Dolores. El personal del cuerpo de
sanidad presente en el Apostadero era escaso, y el primer director, nombrado de
forma provisional, fue el primer médico jefe de clínica encargado de la sala de
Marina del Hospital San Juan de Dios de Manila, ayudado por un segundo médico
comisionado, procedente de uno de los buques del Arsenal, y fue el médico
segundo de la fragata Carmen. El hospital está situado al N.E. de Cavite, en
una ensenada que lleva este nombre y a unos 50 metros de la playa. A
la entrada, una portada de piedra con puerta de madera que conduce a un amplio
jardín. A la derecha queda la sala de San José con techo de tejas, y a la
izquierda la de San Vicente con el techo de hierro galvanizado. Ambas tienen
una sola planta, quedando elevadas a dos metros del suelo, con el fin de evitar
la humedad de la zona.Cada una tiene 26 camas. Seguimos caminando y frente a
la puerta principal nos encontramos con la Capilla, de forma redondeada y
cerrada con cristales. Está rodeada de una galería pequeña con columnas
metálicas y tiene un techo de hierro galvanizado. Rodeamos el edificio y por
detrás nos encontramos con la sala del Carmen, de igual forma y construcción
que las demás salas, con el techo de
tejas. Nos llamará la atención una serie de locales con distintos fines. Parque
sanitario, botica, oficinas, despacho del director, cuarto del médico de
guardia, departamento para la plana menor, sala de oficiales, habitaciones para
las Hermanas de la Caridad, con capilla para estas, ropero, despensa, y cocina.
El cuarto del médico de guardia quedaba a la derecha de la puerta de entrada y
la cocina a la izquierda. Más tarde, debido a la gran afluencia de enfermos, es
ampliado el Hospital, añadiéndosele el edificio de un antiguo cuartel de Infantería
de Marina contiguo a él. De la misma forma, en 1892, se añadió la Casa del Comandante de Marina, como sala de beribéricos. Aumenta progresivamente la plantilla que queda
constituida de la siguiente manera:
Personal militar
sanitario:
1 Subinspector
Médico de 2ª, Director. 1 Médico Mayor, Jefe de la Clínica de Medicina. 1
Médico Mayor, Jefe de la Clínica de Cirugía. 2 Médicos Segundos para guardias.
1 Primer Practicante. 3 Segundos Practicantes. 4 Terceros Practicantes. 1
Farmacéutico Primero.
El personal
militar no sanitario llegó a ser el siguiente:
1 Contador de
Navío de Primera Clase, Comisario Interventor. 1 Contador de Fragata, Pagador.
1 Capellán Segundo. 2 Terceros Escribientes.
La marinería
destinada en el centro estaba constituida por marineros de 2ª:
1 Cabo de Luces.
1 Cocinero. 2 Ayudantes de cocina. 1 para servicio de Botica. 9 Enfermeros
particulares.
El personal
civil comprendía:
10 Hermanas de
la Caridad. 1 Enfermero Mayor. 3 Cabos de salas. 1 Portero. 1 Sacristán.
El cargo de Jefe
de Servicios o Jefe Facultativo recaía en el Médico Mayor Jefe de Cínica más
antiguo. Este ocupaba la dirección en caso accidental. Las Hermanas de la
Caridad realizaban función sanitaria y función administrativa, a semejanza de
los hospitales de la Península.
Islas filipinas. Plano del Padre Pedro Murillo Velarde. Año 1744. Museo Naval de Madrid.
BIBLIOGRAFÍA
ARCHIVO Y BIBLIOTECA NAVAL DE SAN
FERNANDO. Estado General de la Armada. Año 1898.
BELAÚSTEGUI FERNÁNDEZ, A. Sanitarios
Militares en Filipinas, 1521-1898: La lucha contra el olvido VII. Servicio
de Publicaciones del Ministerio de Defensa. Madrid, 2012.
CLAVIJO Y
CLAVIJO, S. La trayectoria hospitalaria de la Armada española. Editorial
Naval. Madrid, 1944.
ESPAÑA Y FILIPINAS. 1898. Centenario.
Fundación Municipal de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, 1998.
GRACIA RIVAS, M. La
Sanidad Naval española. Historia y evolución. E. N. Bazán. Barcelona,
1995.
REGODÓN VIZCAINO, J. Contribución al estudio
de la Medicina en las islas filipinas en la segunda mitad del siglo XIX.
Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Medicina.
Departamento de Historia de la Medicina. Madrid, julio de 1990.
ROCA NÚÑEZ, J.B. ROCA FERNÁNDEZ, F.J. GARVÍ
LÓPEZ, M. ROCA FERNÁNDEZ, J.J.. Historia de la
Medicina. La Sanidad de la Armada española en la segunda mitad del
siglo XIX. Martínez Encuadernaciones. Puerto Real (Cádiz), 2015.