Política de uso de cookies

lunes, 8 de septiembre de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 SINTOMATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

SÍNDROMES FÍSICOS PLEUROPULMONARES

MURMULLO VESICULAR

El murmullo vesicular: Se oye normalmente en el tórax y en él deben considerarse los caracteres de  intensidad, ritmo y timbre.

+  Variaciones de intensidad.

- La intensidad del murmullo vesicular se encontrará aumentada en las siguientes circunstancias:

. En la hiperventilación pulmonar fisiológica.

. En la hiperventilación compensadora de que es  objeto una porción pulmonar de la que se haya eliminado funcionalmente un considerable sector del mismo pulmón o del opuesto. Es el fenómeno denominado respiración de suplencia.

- La intensidad del murmullo vesicular se encontrará disminuida en las circunstancias siguientes:

. En el enfisema pulmonar.

. En la obstrucción parcial de las vías respiratorias. Es el caso de la existencia de un cuerpo extraño o tumor, localizado a nivel de un bronquio.

- El murmullo vesicular estará abolido en el derrame pleural y en el neumotórax.

+ Variaciones del ritmo.

La variación del ritmo respiratorio consiste en una mayor duración de la espiración respecto a la inspiración, al contrario de  lo que ocurre normalmente. Constituye un signo importante en el enfisema pulmonar.

+ Variaciones  del timbre. 

La modificación importante en este apartado es la respiración  ruda. El murmullo vesicular ha perdido su carácter musical y la inspiración adquiere un carácter rudo o "granuloso", sin que existan verdaderos estertores.

  

REFERENCIAS  

PIÑEROS CORPAS, J. Clínica Semiológica. Editorial Científico Médica. Barcelona, 1962



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario