Política de uso de cookies

lunes, 8 de septiembre de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 SINTOMATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

SÍNDROMES FÍSICOS PLEUROPULMONARES

MURMULLO VESICULAR

El murmullo vesicular: Se oye normalmente en el tórax y en él deben considerarse los caracteres de  intensidad, ritmo y timbre.

+  Variaciones de intensidad.

- La intensidad del murmullo vesicular se encontrará aumentada en las siguientes circunstancias:

. En la hiperventilación pulmonar fisiológica.

. En la hiperventilación compensadora de que es  objeto una porción pulmonar de la que se haya eliminado funcionalmente un considerable sector del mismo pulmón o del opuesto. Es el fenómeno denominado respiración de suplencia.

- La intensidad del murmullo vesicular se encontrará disminuida en las circunstancias siguientes:

. En el enfisema pulmonar.

. En la obstrucción parcial de las vías respiratorias. Es el caso de la existencia de un cuerpo extraño o tumor, localizado a nivel de un bronquio.

- El murmullo vesicular estará abolido en el derrame pleural y en el neumotórax.

+ Variaciones del ritmo.

La variación del ritmo respiratorio consiste en una mayor duración de la espiración respecto a la inspiración, al contrario de  lo que ocurre normalmente. Constituye un signo importante en el enfisema pulmonar.

+ Variaciones  del timbre. 

La modificación importante en este apartado es la respiración  ruda. El murmullo vesicular ha perdido su carácter musical y la inspiración adquiere un carácter rudo o "granuloso", sin que existan verdaderos estertores.

  

REFERENCIAS  

PIÑEROS CORPAS, J. Clínica Semiológica. Editorial Científico Médica. Barcelona, 1962



 

lunes, 1 de septiembre de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 SINTOMATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

SÍNDROMES FÍSICOS PLEUROPULMONARES

RUIDO LARINGO-TRAQUEAL


Hay una serie de hechos básicos: 

El ruido laringo-traqueal: Se oye normalmente en la laringe y no en el tórax. La voz se transmite con determinados caracteres de intensidad y de tono al tórax. Podemos poner los siguientes ejemplos:

Si una cavidad actúa como medio transmisor, un fonendoscopio aplicado al tórax nos permitirá apreciar el ruido laringo-traqueal con un tono bajo. Es a lo que se denomina soplo cavernoso. 

También, se apreciará la voz con un tono bajo. llamada voz cavernosa o pectoriloquia.

Si una capa aérea (neumotórax) actúa como medio transmisor, apreciáremos:

El ruido laringo-traqueal con un tono medio. Es el denominado soplo anfórico.

La voz con un tono medio. Es la denominada voz anfórica.

Si una condensación actúa com medio transmisor, se apreciará:

El ruido laringo-traqueal  con un tono alto: soplo tubárico.

La voz con un tono alto: voz tubárica o broncofonía.

Si una capa líquida actúa como medio transmisor, se apreciará en el tórax: 

El ruido laringo-traqueal con un tono agudo: soplo pleural.

La voz con un tono agudo: voz pleural.


REFERENCIAS  

PIÑEROS CORPAS, J. Clínica Semiológica. Editorial Científico Médica. Barcelona, 1962





lunes, 25 de agosto de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 SINTOMATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

SIGNOS FÍSICOS

CIANOSIS

La cianosis se manifiesta por un color azulado de la piel y de las mucosas, ocasionado por un exceso de hemoglobina reducida en la sangre.  

Normalmente la sangre arterial contiene 19 volúmenes por ciento de oxígeno y para poder lograr esta saturación emplea 15 gramos de hemoglobina por ciento, que es el contenido normal.

Si 5 de estos 15 gramos se encuentran en estado reducido, la sangre arterial contendrá una tercera parte menos de oxígeno, que será aproximadamente 13 volúmenes por ciento. Y, a partir de este nivel se producirá cianosis.

La cianosis se presenta cuando hay más de cinco gramos por ciento de hemoglobina reducida en la sangre arterial.

Causas de la cianosis.

1. Alteración tóxica de la hemoglobina.

2. Trastorno de la hematosis.

3. Shunt venoso-arterial.

1. Alteración tóxica de la hemoglobina.

- Acción de los gases. La principal intoxicación gaseosa de  la sangre es la producida por el óxido de carbono (CO). Este gas debe su gran peligrosidad a que la hemoglobina tiene una afinidad mayor hacia él que hacía el oxígeno del aire. 

- Metahemoglobina. Esta puede desarrollarse bajo la acción de algunos tóxicos como las sulfamidas. El mecanismo consiste en la transformación de una cantidad importante de  hemoglobina en metahemoglobina, sustancia de escasa afinidad para el oxígeno.

2. Trastornos de la hematosis.

Ocurre en enfermedades pulmonares y se encuentran incluidas en ellas todas las neumopatías en las que se encuentre restada a la hematosis una porción importante de parénquima pulmonar. Las más frecuentes son:

. Tuberculosis en periodos avanzados. Hoy en día mucho menos frecuente debido al éxito de los fármacos antituberculosos. 

. Bronconeumonía.

 . Carcinomatosis pulmonar extensa.

. Esclerosis pulmonar. Enfisema pulmonar.

. Neumoconiosis.

. Deformidades torácicas intensas.

. Congestión pasiva pulmonar.

3. Shunt venoso-arterial.

En el caso de que en la aorta, por cualquier circunstancia, apareciera sangre procedente del ventrículo derecho, la cual es sangre rica en hemoglobina reducida, por no haber sido sometida aún a la hematosis, es una condición para que aparezca cianosis. El shunt venoso-arterial se presenta principalmente en las cardiopatías congénitas:

. Tetralogía de Fallot.

. Complejo de Eisenmenger.

. Comunicación interauricular, CIA.

. Corazón trilocular, biventricular.

. Comunicación interventricular, CIV.


REFERENCIAS  

PIÑEROS CORPAS, J. Clínica Semiológica. Editorial Científico Médica. Barcelona, 1962



 


lunes, 18 de agosto de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

BARBATE

CAÑOS DE MECA. Ruinas romanas y restos prehistóricos.

FARO DE TRAFALGAR


Playa de los Caños de Meca

Visión de la costa

Detalles de la zona próxima al Estrecho

Visión más cercana

Detalles de las excavaciones


Faro de Trafalgar


Torre vigía sobre una montaña frondosa 

viernes, 15 de agosto de 2025

FIESTA DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA


 En el día de hoy, 15 de agosto, la Iglesia católica celebra la fiesta de la elevación al cielo, en cuerpo y alma, de la madre de Dios.


¡Oh quién pudiera ahora

asirse a vuestro manto

para subir con vos al monte santo!

Oda a la Asunción. ACI Prensa. Lima, Perú.


Imagen de la Asunción de la Virgen María. Tres France. Pinterest


lunes, 11 de agosto de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

BARBATE

RUINAS DE LA ERMITA DE SAN AMBROSIO. Basílica paleocristiana




Ave que habita en la ermita


Nido sobre una de sus murallas

Muro exterior y cúpula. Vistos de cerca

Arcos del techo en ruinas. Apuntalados

Detalles del interior de uno de sus muros


Ventana sobre el muro

Visión del muro exterior y de la cúpula

Detalles del resto del camino exterior con una formación en cruz latina

lunes, 4 de agosto de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA  BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

VEJER DE LA FRONTERA

PEDANÍA DE SANTA LUCÍA

PARAJE DE LOS MOLINOS





Zona del acueducto


Cascada



Iglesia de Santa Lucía 


Paraje próximo al acueducto


Visión de las aguas en la zona del acueducto


Camino de conducción de las aguas 


Detalles del antiguo acueducto romano y perfeccionado por los árabes


Nueva visión del acueducto


Conducción de las aguas. Restos del camino


Nuevos detalles de la conducción de aguas


Visión del castillo y murallas de Vejer de la Frontera



Castillo y murallas con Vejer al fondo

lunes, 28 de julio de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

MEDINA SIDONIA

ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES


Vista del castillo de Medina Sidonia desde la ermita


Edificación en un monte cercano

Detalles de la montaña

Sierra de Medina

Vista de una carretera de acceso

Camino de entrada a la ermita. Encima de una columna Nuestra Señora de los Ángeles

Inscripción en la columna

sábado, 26 de julio de 2025

SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA

 Hoy, día 26 de julio, la Iglesia católica celebra la festividad de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos maternos de Jesús. La Iglesia los ha declarado patronos de todos los abuelos.





viernes, 25 de julio de 2025

SANTIAGO APÓSTOL. PATRÓN DE ESPAÑA


Hoy, día 25 de julio, la Iglesia católica celebra la fiesta del día de Santiago el Mayor, apóstol de Jesús que según la tradición evangelizó la Península Ibérica, especialmente la región de Galicia.

Santiago  fue declarado patrón de España por decreto del rey Felipe IV en 1630



Imagen de Santiago en la Ermita de la Virgen de los Santos en Alcalá de los Gazules, Cádiz

lunes, 21 de julio de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

MEDINA SIDONIA

ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES


Inscripción en una de las paredes

Fuente con la cara del diablo y abajo la cruz de Cristo. Se cree la presencia de la cruz para purificación del agua

Columna con capitel romano

Imagen. San Antonio Abad

Escena en la que puede estar San Fabián

Conchas de las Islas Filipinas para bautismo o para agua bendita

Vista desde la ermita

Detalles de las montañas de alrededor

Contemplación del paisaje circundante

Paisaje visto de cerca

miércoles, 16 de julio de 2025

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

En el día de hoy, 16 de julio, la Iglesia católica celebra la festividad de Nuestra Señora del Carmen.

La Virgen del Carmen es patrona de la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, y de la Armada española. De las marinas mercante, pesquera y deportiva. También se celebra su festividad en la mayoría de los pueblos marineros del litoral de España.

Porque todos te veneran

Y te proclamaron todos

Como la Excelsa Patrona

Del isleño fervoroso.

Gabriel García Camoyano

Publicada en la Revista Ilustrada Independiente "La Isla". Nº 136 de 24 de septiembre de 1920

Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada. San Fernando (Cádiz). 15-07-2017 




 La Virgen del Carmen posesionando junto al mar. San Fernando (Cádiz). 
Fotografía tomada del libro El Carmen de San Fernando . 
Juan Aranda Doncel y Juan Dobado Fernández, p.111. CajaSur. Córdoba, 1999 



lunes, 14 de julio de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

MEDINA SIDONIA

ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES



Vista del paisaje en dirección a la ermita de los Santos Mártires

Placa conmemorativa de la restauración de la ermita


Restos medievales sobre los que está adosada la ermita

Torre visigoda 

Pozo romano con cruz visigoda en los alrededores de la ermita

Detalles de la parte superior del pozo

Entrada al templo. En la parte superior de la puerta aparece una concha de peregrino del camino de Santiago

Detalles del techo


                                                            Imagen en un altar lateral. San Isidro Labrador


Imagen en altar lateral. Beato Juan de Prado, misionero franciscano, mártir en Marruecos 

Pedestal romano mencionando la consagración de la ermita en el año 630. Arriba, borrados los nombres de los santos mártires