Política de uso de cookies

Usamos cookies propias y de terceros para mostrar publicidad personalizada según su navegación. Si continua navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK Más información

martes, 14 de julio de 2015

Historia de la Medicina



Fiebre crónica, consuntiva o héctica

El Dr. Bilz, a principios del pasado siglo consideraba este tipo de fiebre manifestando que la denominación de crónica le parecía un contrasentido aplicarlo a la fiebre, pues esta es un síntoma característico de la agudeza de las afecciones. No obstante, podría considerarse un estado subfebril, el cual aparece en ocasiones al anochecer o durante la noche y es manifestación de una lesión crónica, como puede ser: inflamación reumática de las articulaciones, supuración lenta que se está reabsorbiendo, sin llegar a la septicemia, degeneración amiloidea de los órganos, tuberculosis, sobre todo la pulmonar, acompañada de sudores nocturnos y colicuativos.

Tratamiento de este tipo de fiebre

El Dr. Bilz recomienda:
 1) Contener la actividad de las combustiones mediante una hidroterapia suave.
2) Cama algo dura y con abrigo, lo estrictamente necesario.
3) Evitar toda excitación y los excesos del coito.
4) Abluciones generales frescas, baños a 18º R. o medios baños
5) Mucho aire puro y libre. Dormir con las ventanas abiertas.
6) Compresas o envolturas sobre la parte que origina la calentura.
7) Si hay frialdad de los pies; frotaciones secas, pediluvios de vapor y frascos vaporiferos a los mismos
8) Cura tónico-reconstituyente.
En esta curiosa descripción del célebre médico naturista alemán de principios del siglo pasado, nos llamará fundamentalmente la atención algunos términos:
Fiebre consuntiva. Esta unida a un cansancio y delgadez extrema que llega a la caquexia.
Fiebre héctica. Se refiere a la fiebre acompañada de escalofríos, debilidad general o astenia generalizada y caquexia, en casos extremos. Suele presentar oscilaciones. Era característica de la tuberculosis y de supuraciones internas.
Colicuativo. Producción de líquido por licuación degenerativa de los tejidos.
Pediluvios de vapor. Conocido también por baño ruso. Son baños de pie con agua a una temperatura de 30º a 35º. Se le puede adicionar ceniza, vinagre, mostaza u otros elementos, o bien agua pura. 

Bibliografía

BILZ, F.E. Fisiatría o Nuevo Sistema de Curación Natural. Edición del Autor. Leipzig. Alemania. Biblioteca propia.

DICCIONARIO MÉDICO. www.portalesmedicos.com

DOCTISSIMO. DICCIONARIO MÉDICO. salud.doctisimo.es

WIKIPEDIA. https://es. wikipedia.org

WORD REFERENCE. COM.DEFINICIÓN







   

No hay comentarios:

Publicar un comentario