Política de uso de cookies

lunes, 7 de julio de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 SINTOMATOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO


DISNEA

La disnea respiratoria presenta tres formas principales:

Aceleración de los movimientos respiratorios.

- Por lesiones pulmonares que eliminen parénquima pulmonar útil para la realización de la hematosis. Se dará en las siguientes circunstancias:

. Bronconeumonía.

. Grandes derrames pleurales.

. Neumonía extensa.

. Carcinomatosis pulmonar.

. Congestión pulmonar.

- Por lesiones pulmonares que irriten la pleura haciendo dolorosa la inspiración.

. Focos neumónicos subpleurales.

. Diversas lesiones inflamatorias, condensantes o cavitarias.

Dificultad de la inspiración.

Se produce cuando existe un obstáculo en las vías respiratorias, localizado en diversos sitios.

- Nariz. Rinoescleroma. Poliposis.

- Laringe. Laringitis. Laringoespasmo. Tumores. Difteria laríngea. Atonía de las cuerdas vocales en la miastenia gravis.

- Tráquea. Tumores endotraqueales. Compresión por masas cervicales o endotorácicas (bocio, aneurisma aórtico, tumor mediastínico). Cuerpo extraño.

- Bronquios principales, derecho e izquierdo. Tumores. Lesiones pulmonares vecinas.

Aparte del relato inspiratorio que nos proporciona el paciente, observamos en estos casos:

Cornaje. Es un ruido inspiratorio que se define con la palabra "estridor".

Tiraje. Es una depresión inspiratoria de la fosa supraclavicular y de los espacios intercostales. Si es unilateral, es un signo importante de que el obstáculo se localiza por debajo de la división de la tráquea, en uno de los bronquios principales.

Dificultad de la espiración.

- Broncoespasmo. Asma bronquial.

- Rigidez de la caja torácica y del parénquima pulmonar: Enfisema pulmonar. Esclerosis pulmonar. Escleroenfisema pulmonar. 

La disnea respiratoria se presenta inicialmente durante el reposo, a diferencia de la disnea cardiaca que en sus primeras etapas es de esfuerzo.

CAUSAS DE DISNEA

VÍAS AÉREAS

.Neoplasias.

.Asma.

. Bronquiolitis obliterante.

. Bronquitis crónica. 

, Traqueomalacia.

. Estenosis traqueal.

PARÉNQUIMA PULMONAR

. Alveolitis aguda.

. Enfisema pulmonar.

. Linfangitis carcinomatosa.

. Metástasis en pulmón.

. Neumonitis.

. Edema pulmonar.

. Fibrosis pulmonar.

PLEURA Y PARED TORÁCICA

. Distensión abdominal.

. Traumatismo torácico.

. Derrame pleural.

. Fibrotórax.

. Cifoescoliosis.

. Masa pleural.

. Neumotórax. 

VASCULAR

. Hipertensión pulmonar.

. Tromboembolismo pulmonar.

. Vasculitis.

. Enfermedad venooclusiva.

NEUROMUSCULAR

. Enfermedad del sistema nervioso central.

. Miopatías.

. Neuropatías.

. Radiculopatías.

. Enfermedades neuromusculares.

CARDIOVASCULARES

. Arritmias.

. Insuficiencia coronaria.

. Shunt intracardiacos.

. Fallo ventricular izquierdo.

. Mixoma.

. Pericarditis con taponamiento cardiaco.

. Enfermedad vascular.

OTRAS

. Anemia.

. Reflujo gastroesofágico.

. Acidosis metabólica.

. Hipertiroidismo. 

. Hipotiroidismo.

. Psicógena.


 REFERENCIAS  

 PIÑEROS CORPAS, J. Clínica Semiológica. Editorial Científico Médica. 

  Barcelona, 1962

 VILLAMOR LEÓN, J. Neumología. Ediciones Luzán. Madrid, 1996



 

.  

.