Política de uso de cookies

lunes, 24 de noviembre de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA

En la actualidad, esta técnica se ha convertido en un procedimiento casi indispensable para el diagnóstico neumológico. 

Aporta una mejor resolución que la radiología convencional en el proceso de obtener la identificación de las estructuras anatómicas del parénquima pulmonar, mediastino, pleura y pared torácica.

En ocasiones, el estudio mejora mediante la administración de contraste.

La TC permite identificar la naturaleza de masas mediastínicas; quísticas, grasas o sólidas, y definir con precisión su localización.

Muy útil en el estudio de los hilios pulmonares.

Identificación de adenomegalias mediastínicas, adenopatías de un tamaño superior al de alrededor de un cm. Es útil, sobre todo, en localizaciones poco accesibles en radiografía convencional.

Muy importante en el estudio de la extensión del carcinoma broncogénico.

En el parénquima pulmonar la TC con secciones de corte muy fina, de alta resolución, permite identificar afectación intersticial, nódulos pulmonares, cavitaciones, calcificaciones, bronquiectasias, bullas y enfisema.

Importante en la demostración de placas pleurales, mesotelioma maligno, enfermedad pleural metastásica, en el diagnóstico diferencial del empiema frente al absceso de pulmón

Rentable en el proceso del  diagnóstico de lesiones de los tejidos blandos o de las estructuras óseas  del tórax.


REFERENCIAS

VILLAMOR LEÓN, J. NEUMOLOGÍA. Luzán Ediciones. Madrid, 1997  



 

lunes, 17 de noviembre de 2025

NOCIONES DE NEUMOLOGÍA

 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

TÉCNICAS DE IMAGEN


RADIOGRAFÍA TORÁCICA CONVENCIONAL

Un examen radiológico del tórax constituye, después de una buena historia clínica, el recurso de uno de los métodos diagnósticos más importantes en la especialidad de Neumología.

Para la aplicación de rayos X en el estudio de la patología del aparato respiratorio, contamos con las siguientes proyecciones:

Proyección postero-anterior y lateral de tórax

Dichas proyecciones deben constituir la base del estudio de cualquier proceso respiratorio y el resto de las técnicas radiológicas serán siempre complementarias a esta primera evaluación diagnóstica. 

Tomografía

Antaño, fue un exploración muy empleada, aunque hoy en día con la utilización del TAC ha sido desplazada. Consiste en cortes tomográficos (planos), realizados de atrás hacia delante en sentido vertical y permiten la visualización selectiva de una lámina de pulmón.

Sirve para mejorar el estudio de una lesión pulmonar, eliminando la suma de imágenes anteriores o posteriores a dicha lesión.

Era especialmente útil, bien para confirmar o para descartar la existencia de calcificación o cavitación .

Era importante en el estudio de las lesiones situadas en el vértice pulmonar, porque en muchas ocasiones estas lesiones  se encuentran oscurecidas por la superposición de la clavícula y de las primeras costillas.

Era también útil para detectar la existencia de nódulos pulmonares que, por su tamaño o localización aparecen desapercibido en una radiografía simple. 

Para el análisis de la patología mediastínica.

Estudio de los hilios y otras aplicaciones.  

Radiografías en espiración completa y forzada

Tiene su aplicación en poner de manifiesto la línea pleural que representa el límite del pulmón, en  la investigación de la existencia de un posible neumotórax.

Con esta maniobra se produce las siguientes circunstancias:

. El parénquima pulmonar pierde volumen y adquiere mayor densidad.

.La cámara de aire contenida en la cavidad pleural se hace más manifiesta.

. Ver la existencia de aire que no está en contacto con las vía aéreas y queda atrapado en la espiración, como es el caso de las bullas de enfisema.

Decúbitos laterales con rayo horizontal

Demuestran la existencia de líquido pleural libre y lo diferencia de engrosamientos pleurales.

El enfermo se coloca en decúbito lateral sobre el lado afecto, haciendo incidir el haz de rayos paralelo al suelo.

El líquido libre se desplaza y forma un nivel horizontal.

Radiografías en posición lordótica

Se utilizan para poner de manifiesto lesiones situadas en el vértice del pulmón. Se elimina la suma de imágenes producidas por las clavículas, porque de esta forma quedan proyectadas fuera del tórax. 

También es útil esta proyección para evidenciar la situación de la cisura menor y un posible atelectasia del lóbulo medio derecho.

Se hace en  proyección postero-anterior y haciendo incidir el haz de rayos a con 15 grados de inclinación.

Radiografías oblicuas

Pueden ser útiles para detectar una lesión en un caso particular.

Su uso está  hoy en día muy limitado, con la aparición de las nuevas técnicas.

Broncografía

Con las nuevas técnicas radiológicas, como es el TAC de alta resolución, y el empleo de una buena fibrobroncoscopia, esta exploración constituye en la mayor parte de los casos un recuerdo histórico. 

Consistía  en la introducción de contraste en el árbol traqueobronquial, a través de una sonda colocada en la zona que se desea estudiar.

Aunque en la actualidad esta técnica prácticamente ha desaparecido, es un buen procedimiento para el estudio de la anatomía del árbol traqueobronquial. También puede ser útil para un estudio diagnóstico y preoperatorio de bronquiectasias. En hemoptisis sin causa aparente. En anomalías congénitas y en fístulas broncopleurales.


REFERENCIAS

VILLAMOR LEÓN, J. NEUMOLOGÍA. Luzán Ediciones. Madrid, 1997  



lunes, 10 de noviembre de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

SAN FERNANDO

GALLINERAS

CERRO Y ERMITA DE LOS SANTOS MÁRTIRES SAN SERVANDO Y SAN GERMÁN



Edificios anexos al puerto deportivo de Gallineras


Ruinas de un antiguo edificio relacionado con la industria pesquera


Detalles de las estacas ribereñas a la entrada del puerto


Detalles de la ribera próxima al puerto


Edificios de nueva construcción y zona de vegetación


Detalles de la zona próxima al puerto deportivo


Zona próxima al Cerro de los Mártires 


Edificios de la zona próxima al cerro


Zona próxima al puerto deportivo. Al fondo un yate en reparación


Visión de embarcaciones pequeñas fondeadas. Yates en tierra para reparación. Bloques de edificios y la ciudad al fondo


Vista desde el puerto de la ermita dedicada a los santos mártires San Servando y San Germán


Vista frontal de la Ermita de los Santos Mártires en el cerro de su nombre



Zona de alrededor de la ermita. Observamos la abundante vegetación 

lunes, 3 de noviembre de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

SAN FERNANDO

CAÑO DE SANCTI PETRI

GALLINERAS






Ribera correspondiente al tramo Chiclana de la Frontera-San Fernando

Vista de San Fernando por estribor


Vista de la ribera con el barco maniobrando a la llegada al muelle de Gallineras

Vista próxima de San Fernando por estribor, a la entrada del muelle de Gallineras


Ribera próxima a Gallineras y entrada a otros caños


Edificios próximos a la ribera


Restos de muros y vegetación ribereña

Antiguo edificio industrial junto al caño

lunes, 27 de octubre de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

SAN FERNANDO

CAÑO DE SANCTI PETRI


Abandonando el embarcadero y tomando la zona del caño



Proa de una embarcación fondeada frente a los restos de las fortificaciones


Ribera  del caño con resto de las fortificaciones y cubierta en gran parte por vegetación


Cubierta por la vegetación observamos los muros de las históricas baterías artilleras costeras


Observación de los restos de la antigua batería de Urrutia cubierta por la vegetación


Más detalles de la histórica batería artillera que contribuía a defender la entrada del caño 

Observación de los gruesos muros de la batería con sus troneras. En la orilla aparece una embarcación hundida

lunes, 20 de octubre de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

SAN FERNANDO

CASTILLO DE SANCTI PETRI



Detalles del techo restaurado de una de las dependencias


Visión de la costa gaditana desde el interior del castillo


Pozo de mareas, tapado, que se encuentra en el castillo


Figura mítica relacionada con el cercano Templo de Melkart-Hércules


Figura romana relacionada con el desaparecido templo


Detalles del faro instalado en el castillo


Una de las aves que habitan en el castillo


Velero navegando frente al castillo


Cuadro explicativo del lugar

lunes, 13 de octubre de 2025

LUGARES DE INTERÉS

 ANDALUCÍA BELLA

LA PROVINCIA DE CÁDIZ

SAN FERNANDO

CASTILLO DE SANCTI PETRI



Cañón instalado en el castillo


                                         Representación de un guerrero de la época griega


Visión desde la explanada del interior del castillo


Vista del embarcadero desde el interior del castillo


Visión de la costa desde el interior del castillo

Costa lejana que nos muestra la situación de la fortaleza

 


                                             Zona cercana a la desembocadura del caño